¿Por qué es tan difícil dejar ir?
Muchas veces la vida te pone en situaciones difíciles, como la ruptura de una relación. No es algo fácil de manejar, llegan un sinfín de recuerdos y sentimientos que te hacen dudar si estas tomando la decisión correcta.
El humano siempre ve hacia el pasado para recordar, el futuro para soñar, pero casi nunca reflexiona sobre su presente.
Es importante conocer porque reaccionamos de una manera u otra durante las rupturas, y como podemos sobrellevar algo tan complicado, como el dejar ir.
La química del amor.

Se ha demostrado que el amor tiene varias categorías, lujuria, atracción, y apego; cada una mediada por diferentes hormonas.
- La lujuria es el impulso generado para obtener gratificación sexual. Esta mediado por la testosterona y estrógenos. No tenemos lujuria por casualidad, proviene de un rasgo evolutivo de nuestros ancestros para transmitir nuestros genes, y procrear.
- La atracción esta mediada por la dopamina, es responsable de hacernos sentir bien con personas que amamos y disfrutar durante el sexo. Nos hace sentir eufóricos y energéticos cuando estamos con “esa” persona.
- El apego es el responsable de relaciones largas. Esta mediado por la oxitocina y es liberado durante el parto, la lactancia y el sexo. Estas tienen en común que son actividades que forman vínculos entre personas, y no debería sorprendernos que estas actividades generan largas relaciones.
Desde el dolor emocional… ¿Hasta el dolor físico?
Hasta ahora en día, un término como “corazón roto” no podría ser tan real.
Varios estudios resaltan que momentos de gran estrés y duelo pueden generar el “Síndrome De Corazón Roto”. También llamado Miocardiopatía de Takotsubo, se genera cuando los músculos del corazón no logran bombear toda la sangre necesaria, causando una disminución temporal en la circulación de sangre al corazón.
Esto da síntomas como dolor en el pecho y falta de aire, parecido a un ataque de ansiedad. No es una enfermedad que dure para siempre y no es mortal (en estresores emocionales), pero esto demuestra que el dolor sentimental puede traducirse a un dolor físico.
No todo es química… ¿verdad?

Todo lo anterior es una explicación científica de porque nos sentimos de una manera u otra. Pero el humano no es solo un ser fisiológico, también es un ser espiritual, más allá de que creas o no en entes superiores a nosotros. El humano se relaciona con su espiritualidad de diferentes maneras, desde la religión hasta la meditación, y se expresa de diferentes maneras en la conciencia: moralidad, ética e incluso amor. Hay mucho que no sabemos sobre el amor, hay varias preguntas a las cuales no tenemos respuestas concretas.
¿Cómo sabemos quién es la persona indicada para nosotros? ¿Existe el amor a primera vista? Estas son preguntas que aun no tienen respuesta definitiva, las aprendemos al experimentar y darnos cuenta que funciona para nosotros y que
El amor puede ser lo mejor o peor que le pudo haber sucedido a alguien. Todo depende a quien le preguntes y el momento en el que le preguntes.
Actúa fuerte y lo serás.

Existen abundantes novelas, películas y series sobre desamor, y demuestran como el protagonista pasa de la soledad hasta la superación, encontrando a su amor “verdadero”. Todas son diferentes, algunos se involucran sentimentalmente con otras personas, otros se alejan de su exterior, quizá retoman un sueño perdido o simplemente siguen con sus vidas y la casualidad los lleva al príncipe azul (o princesa). Pero ninguna historia nos dice cual es la mejor forma de lidiar con este dolor.
Varios psicólogos recomiendan que lo primero por hacer, es mantener la cabeza lo más fría posible e identificar qué fue lo que sucedió mal. Generalmente es un cúmulo de problemas, no solo uno.
Muchos piensan en no volver a enamorarse, ya que después de que te lastiman, es natural pensar en cómo no volver a lastimarse. Pero hay que recordar que no todo lo que te sucede es culpa tuya. Hay que reconocer nuestros errores, pero también valorar nuestros aciertos. Es importante reconocer las señales de que las cosas no iban a funcionar, porque no solo se trata de lo que tú haces, también se trata de lo que la otra persona hace y de cómo esa persona reacciona.
Es necesario que te apoyes a personas cercanas a ti mientras pasa el momento duro, no hay porque lamentar en solitario. Nunca es mala idea pedir ayuda profesional, se ha demostrado que la salud mental es importante en el desenvolvimiento de las personas en su ambiente, y una terapia psicológica es de excelente ayuda.
Hay que encontrar el coraje en un mismo para enfrentarse a la realidad, y llenarse de nuevas experiencias. Mantenerse saludable es importante, el cuerpo influye en la mente, y la mente en nuestro cuerpo. El ejercicio no es solo físico, ayuda a despejarte. Por último, recuerda que el tiempo pasa, sentir tristeza es parte del proceso, pero pronto las cosas cambian. Enfócate en ti mismo, y pasa el tiempo con personas cercanas que se alegren por ti, intentado dar lo mejor de ti mismo siempre.
No solo se trata de encontrar la persona adecuada para ti, se trata de ser la persona adecuada para alguien más.
Bilbiografía:
1. Carter CS, Porges SW. The biochemistry of Love: An oxytocin hypothesis [Internet]. EMBO reports. Nature Publishing Group; 2013 [cited 2022May2]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3537144/
2. Lahousen, T., Unterrainer, H. F., & Kapfhammer, H. P. (2019). Psychobiology of Attachment and Trauma-Some General Remarks From a Clinical Perspective. Frontiers in psychiatry, 10, 914. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2019.00914
3. Broken heart, Broken Brain: The neurology of breaking up and how to get over it | CBC life [Internet]. CBCnews. CBC/Radio Canada; 2018 [cited 2022May2]. Available from: https://www.cbc.ca/life/wellness/broken-heart-broken-brain-the-neurology-of-breaking-up-and-how-to-get-over-it-1.4608785
4. Mlynarski MJ. Love, actually: The science behind lust, attraction, and companionship [Internet]. Love, Actually: The science behind lust, attraction, and companionship. 2020 [cited 2022May2]. Available from: https://sitn.hms.harvard.edu/flash/2017/love-actually-science-behind-lust-attraction-companionship/